Henrique Capriles Radonski PRESIDENTE Carlos Ocariz GOBERNADOR

domingo, 28 de octubre de 2007

“PENSEMOS PRIMERO LA EDUCACIÓN”

Establecieron déficit de 2500 cupos en Municipio Cristóbal Rojas afirmando que las autoridades sólo se ocupan de la Reforma dejando a un lado los verdaderos problemas del país

Charallave - Un déficit de 2500 cupos han contabilizado en el municipio Cristóbal Rojas los dirigentes juveniles de Primero Justicia, quienes consideran preocupante "que las autoridades se ocupen afanosamente de la reforma constitucional y dejen a un lado un sector tan importante como el educativo".
El planteamiento lo hicieron los justicieros durante un "volanteo" que llevaron a cabo en los alrededores del Mercado Municipal y el Terminal de Pasajeros de Charallave. "Las autoridades sólo están pendientes de la reforma, o de ideologizar a nuestros hijos, ¿y de construir escuelas, quién se ocupa?", reflejaban los volantes.
Daniel Montero, miembro de la Secretaria Juvenil de este partido en el municipio Cristóbal Rojas, calificó de grave la situación y consideró que con la actitud que han asumido las autoridades gubernamentales "dan a entender que primero está cambiar nuestra Constitución para darle más poder al poder, dejando a un lado la educación de nuestros chamos o los problemas más sentidos de la población".
Por el suelo La dirigencia de PJ denunció igualmente el mal estado de varias escuelas de Charallave, entre ellas: Colegio Juan España, ubicado en La Mata; Unidad Educativa Teresa de La Parra, cuya finalización de tres aulas anexas no ha sido concluida, los preescolares existentes en Jabillito; E.B.E Charallave; Escuela Juan Germán Roscio, en la cual el Programa de Alimentación Escolar ha sido paralizado desde hace tres años; Liceo Andrés Eloy Blanco, ubicado en Las Brisas, en el cual 1.200 chamos podrían quedar sin estudiar por la no culminación de las obras por parte del Gobierno Mirandino y Escuela "Luis D´Suze Navarro", ubicada en Las Brisas de Charallave, actualmente en total deterioro, pues carece de luz, agua y cloacas.
"Primero La Educación"Daniel Montero refirió que su organización PJ elaboró un plan llamado "Primero La Educación" para atacar los diferentes problemas que vienen afectando a este importante sector.
El documento propone la creación de dos infraestructuras escolares con una capacidad de 1.500 estudiantes cada una, de forma tal de reducir a cero el déficit existente a nivel de cupos. "Para ello tendría que aumentarse el presupuesto destinado por el municipio a la educación o buscar ayuda con la empresa privada", argumentó.
Asimismo plantean la creación de contralorías en las comunidades para que supervisen el manejo de recursos en los centros educativos y adelantar un proceso de refracción de las infraestructuras existentes en un esfuerzo con los poderes a todos los niveles y empresa privada de ser necesario.

DEJA TU COMENTARIO AQUÍ

No hay comentarios: